Raquel Huéscar: «Hay aspectos del ser humano que se gestan desde mucho antes del nacimiento»

26 febrero, 2020

¿Qué es la psicología perinatal? ¿Y cuáles son los aspectos psicoafectivos que aborda?

Raquel Huéscar Párraga es psicóloga especializada en psicoterapia psicoanalítica con niños y adolescentes. A lo largo de su trayectoria profesional se ha especializado en psicología perinatal, es decir, se dedica a tratar aspectos psicoafectivos relacionados con el periodo que va de la concepción al final de la primera crianza (especialmente el puerperio, las seis semanas posteriores al parto). Esta disciplina aborda, por ejemplo, la formación de un vínculo afectivo adecuado entre el bebé y los padres, los problemas de depresión y ansiedad durante el embarazo o la gestión de las expectativas sobre el bebé. Desde hace unos meses, compagina su trabajo en una consulta privada con la labor como tutora del máster en Psicología Infantil i Juvenil: Técnicas y Estrategias de Intervención. Hablamos con ella sobre su experiencia en psicología perinatal y sobre su experiencia en la UOC.

La psicología perinatal es una rama muy reciente, poco visibilizada. ¿Qué te impulsó a dedicarte a ella?

Probablemente mi interés por la infancia y por los vínculos que se forman, que me parece están en la base de muchos beneficios o dificultades para ser feliz en la vida adulta.

«La infancia y los vínculos están en la base de muchos beneficios o dificultades para ser feliz en la vida adulta»

¿Cuál es el trabajo de una psicóloga perinatal?

Acompañamos a las familias desde el deseo del hijo, pasando por las dificultades para concebir, el embarazo, el parto y el postparto, hasta los primeros años de la crianza. Más que un periodo concreto, nuestra mirada presta atención a lo que acontece en esta etapa, lo que ocurrió y lo que no en la relación afectiva con el otro; aunque a veces la intervención sea con un adulto o en otro momento. Es necesario prestar atención al estado psicológico de las familias y sus bebés.

¿Cuáles podrían ser las tareas de una psicóloga perinatal con el entorno cercano de la persona embarazada?

En primer lugar, se puede intervenir de forma preventiva, aportando espacios grupales en donde compartir con otras embarazadas miedos, inquietudes o preocupaciones. La maternidad está muy idealizada en nuestra sociedad, igual que el embarazo, y resulta interesante poder normalizar ciertos pensamientos o expectativas que se producen en esta etapa y que constituyen una importante transformación personal y social.

Algunas personas, en cambio, presentan algún síntoma que las lleva a consultarnos, desde ansiedad, miedo a la pérdida, miedo al parto, diagnósticos complejos del bebé durante el embarazo, depresión o rechazo. En esos casos, se haría imprescindible un seguimiento individual y adaptado, revisando la historia actual de la persona y su relación también con el pasado.

Las madres tienen una importante labor en la sociedad, y la maternidad puede estar, a su vez, influida por aspectos sociales como las preocupaciones por el trabajo, la relación o no de pareja o la incertidumbre hacia el futuro. Nuestra tarea también se inscribe en visibilizar la importancia de esta labor y aportar una evidencia para la sociedad en la que se otorgue el lugar que corresponde al bienestar de la relación madre-bebé y sus consecuencias para el futuro.

¿La psicología perinatal tiene presencia en la sanidad pública? Si es así, ¿en qué casos? Si no, ¿cuál crees que es la causa?

Cada vez más unidades se deciden por incorporar profesionales de la psicología perinatal en sus hospitales, pero desafortunadamente no tantos como se necesitarían. Damos apoyo en las unidades de cuidados intensivos perinatales (respetando al bebé y sus necesidades), apoyo a pérdidas perinatales, trabajamos con madres con enfermedades mentales graves y sus bebés o bien apoyamos al personal sanitario que día a día se encuentra con situaciones duras y que no pueden ser recogidas en ningún espacio.

La baja representación de la figura del psicólogo en la sanidad pública no es una excepción en la faceta perinatal. Actualmente los psicólogos clínicos atienden estas consultas en los hospitales, y en contadas ocasiones se cuenta con una figura específica especializada.

«La baja representación de la figura del psicólogo en la sanidad pública no es una excepción de la faceta perinatal»

¿Con qué profesionales se relaciona una psicóloga perinatal a su trabajo (ginecólogas, comadronas, enfermeras, médicos…)?

El trabajo interdisciplinar es fundamental, y trabajamos con muchos profesionales. Evidentemente, con los que nombras, pero también con psiquiatras o con fisioterapeutas especializados en suelo pélvico. Los pediatras también observan desde su posición aspectos que no marchan del todo bien, y pueden realizar derivaciones. Las matronas muchas veces son las personas que están en el día a día de las madres, ayudando desde los grupos de lactancia o desde sus consultas.

¿Por qué crees que la psicología perinatal ha aparecido tan tarde, en relación con otras áreas de la psicología, y aún ahora es poco conocida?

Probablemente por la superioridad en esta etapa del modelo médico que se basa en una visión de la salud física, donde lo que se “mide” es el estado físico del bebé, pero raramente se pregunta a la madre sobre cómo se encuentra o sobre sus miedos.  Tradicionalmente, se ha pensado que los bebés o los niños o niñas no se enteran de nada. Sin embargo, tanto la evidencia científica como las observaciones de los propios profesionales, van en un sentido muy diferente, y tenemos un gran trabajo por hacer en el difundir que hay aspectos fundamentales en la constitución del ser humano que se gestan desde mucho antes del nacimiento y que se convierten en pilares para el resto de sus vidas.

«Tradicionalmente, se ha pensado que los bebés o los niños no se enteran de nada. La evidencia científica y las observaciones profesionales van en un sentido muy diferente»

Si alguien quiere saber más del tema, ¿dónde puede dirigirse?

Yo pertenezco a varias asociaciones y grupos de trabajo de profesionales donde velamos por formarnos, investigar y aportar la especialización necesaria: el Grupo de Trabajo de Psicología Perinatal del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, la Asociación Española de Psicología Perinatal, la plataforma «El parto es nuestro» y la Asociación para la Salud Mental desde la Gestación (ASMI). Existen, además, otras asociaciones serias donde se trabaja en la divulgación y difusión de la evidencia científica sobre este tema, como la Sociedad Marcé o el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.

Eres tutora del máster en Psicología Infantil y Juvenil de nuestra universidad. ¿Qué te llevó a participar en el equipo de la UOC?

Participar como tutora de un máster de psicología infantil me permite estar en contacto con la universidad de una forma flexible y compatibilizarlo con el resto de mi actividad profesional.

Desde tu experiencia fuera de las aulas, ¿qué piensas que aporta el modelo diferencial UOC respecto de los de las universidades presenciales?

Pienso que favorece la actualización de los materiales y requiere del trabajo continuado del alumnado. Para personas organizadas y trabajadoras, es un modelo que permite un aprendizaje muy orientado a la práctica.

¿Qué beneficios dirías que obtiene el alumnado y el profesorado del modelo UOC? ¿Qué aporta cada uno en la universidad?

Para el alumnado, claramente poder organizarse y conectarse desde cualquier lugar y en cualquier horario. Esto facilita que se trate de personas que ya trabajan, profesionales, cosa que enriquece el debate. El profesorado puede guiar ese aprendizaje y orientar, resolver dudas, dando a cada alumno una visión más individualizada.

(Visited 76 times, 1 visits today)
Autor / Autora
Redactora colaboradora de los Estudios
Comentarios
Deja un comentario